ALEGSA.com.ar

Definición de Ataque de denegación de servicio (Denial of Service o DoS)

Significado de Ataque de denegación de servicio: Del inglés, Denial of Service (DoS). En seguridad informática, un ataque de denegación de servicio, es un ataque a una red o a un ...
10-07-2025 20:14
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Ataque de denegación de servicio (Denial of Service o DoS)

 

Del inglés, Denial of Service (DoS). En seguridad informática, un ataque de denegación de servicio es un intento malicioso de interrumpir, degradar o hacer inaccesible un servicio, servidor o red para los usuarios legítimos. Este ataque busca agotar los recursos del sistema víctima, como el ancho de banda, la memoria o la capacidad de procesamiento, impidiendo que funcione correctamente o responda a solicitudes legítimas.

Por ejemplo, un ataque DoS puede consistir en enviar una cantidad masiva de solicitudes falsas a un sitio web, sobrecargando su capacidad de respuesta y evitando que los usuarios reales accedan al contenido.

Tipos de ataques DoS



  • Ataques de saturación: Consisten en inundar la red o el servidor con grandes cantidades de tráfico, como ocurre en los ataques de flooding (inundación).

  • Ataques de agotamiento de recursos: Aprovechan vulnerabilidades del sistema para consumir recursos como la memoria RAM, el CPU o las conexiones disponibles.

  • Ataques de explotación de fallos: Utilizan errores en el software para provocar caídas o bloqueos del servicio.



Un tipo común es el DDoS (Denial of Service Distribuido), en el que se utilizan múltiples dispositivos, habitualmente infectados por malware, para lanzar el ataque de manera coordinada desde diferentes ubicaciones. Para más información, ver: ataque DDoS.

Un ejemplo sencillo para entenderlo: es como si miles de personas intentaran entrar al mismo tiempo a una tienda muy pequeña, bloqueando la entrada e impidiendo el acceso a los clientes legítimos.

Objetivos y motivaciones


Los ataques DoS suelen dirigirse a sitios o servicios de alto perfil, como bancos, plataformas de pago con tarjeta de crédito, gobiernos o grandes empresas. Las motivaciones pueden incluir venganza, chantaje, sabotaje, competencia desleal, activismo digital (hacktivismo) o simplemente el deseo de causar daño.

Consecuencias


Un ataque DoS puede provocar la pérdida de conectividad, interrupción de servicios, daños a la reputación y pérdidas económicas para la empresa afectada. Los usuarios y clientes también pueden verse perjudicados por la imposibilidad de acceder a servicios esenciales o por la exposición de información sensible si el ataque se combina con otras técnicas.

Comparación con otros ataques


A diferencia de los ataques de intrusión o robo de datos, el objetivo principal del DoS no es acceder a información, sino impedir el funcionamiento normal de un servicio. Sin embargo, en algunos casos, los ataques DoS pueden utilizarse como distracción mientras se lleva a cabo otro ataque más grave.

Ejemplos de ataques DoS



  • Envío masivo de solicitudes HTTP a un sitio web hasta que el servidor colapsa.

  • Explotación de una vulnerabilidad en un servicio para consumir toda la memoria del sistema y provocar su caída.

  • Inundación de paquetes ICMP (Ping Flood) para saturar la red de la víctima.



Ventajas y desventajas (desde la perspectiva de los atacantes y defensores)


Ventajas para el atacante:

  • Relativa facilidad de ejecución con herramientas automatizadas.

  • Puede causar grandes daños económicos y de imagen.


Desventajas para el atacante:

  • Es posible rastrear el origen del ataque si no se usan métodos de anonimato.

  • Las defensas modernas pueden mitigar muchos ataques básicos.


Ventajas para la defensa:

  • Existen soluciones especializadas anti-DoS/DDoS proporcionadas por proveedores de seguridad.

  • La monitorización avanzada puede detectar y bloquear ataques en tiempo real.


Desventajas para la defensa:

  • La protección puede requerir inversiones significativas en infraestructura y servicios.

  • Los ataques sofisticados pueden superar las barreras tradicionales.




Resumen: Ataque de denegación de servicio


Un ataque de denegación de servicio (DoS) ocurre cuando alguien intenta bloquear el acceso a una red o servidor, haciendo que un servicio se vuelva inaccesible para usuarios legítimos. Puede ejecutarse desde un solo dispositivo (DoS) o desde múltiples dispositivos coordinados (DDoS). Este tipo de ataque afecta principalmente a sitios web o servicios críticos, como bancos o pasarelas de pago, y puede estar motivado por venganza, chantaje, sabotaje o activismo.


¿En qué consiste un ataque de denegación de servicio?


Un ataque de denegación de servicio implica sobrecargar un servidor o red con tráfico excesivo o solicitudes maliciosas, saturando sus recursos y provocando que deje de funcionar o funcione con lentitud.


¿Cuáles son las motivaciones detrás de un ataque de denegación de servicio?


Las motivaciones pueden incluir sabotaje, competencia desleal, activismo, venganza, extorsión o el simple deseo de causar daño.


¿Cuál es el impacto de un ataque de denegación de servicio para las empresas y usuarios?


Puede generar pérdidas financieras, interrupciones en la productividad, daños a la reputación y pérdida de confianza de los usuarios y clientes. En casos graves, puede poner en riesgo la seguridad de los datos almacenados.


¿Cómo se puede prevenir o mitigar un ataque de denegación de servicio?


Las medidas de prevención incluyen la implementación de soluciones de seguridad avanzadas, la correcta configuración de servidores y redes, la actualización constante de sistemas y la utilización de servicios de protección anti-DDoS. Durante un ataque, es fundamental contar con sistemas de filtrado, limitación de tráfico y mecanismos de recuperación rápida.


¿Qué técnicas utilizan los atacantes para lanzar un ataque de denegación de servicio?


Los atacantes pueden emplear el envío masivo de tráfico falso, saturar servicios con consultas maliciosas, utilizar redes de bots (botnets), explotar vulnerabilidades de software o lanzar ataques combinados para agotar los recursos del servidor.


¿Qué papel juega la colaboración entre las empresas y las autoridades en la prevención y mitigación de ataques de denegación de servicio?


La colaboración entre empresas, proveedores de servicios y organismos de seguridad es esencial para compartir información, identificar amenazas y coordinar respuestas ante ataques. El trabajo conjunto con las autoridades puede facilitar la investigación y persecución de los responsables de estos delitos cibernéticos.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Ataque de denegación de servicio. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ataque_de_denegacion_de_servicio.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías